Mi jardín está lleno de oruga procesionaria. ¿Qué puedo hacer?

Peligros orugas procesionaria Mallorca

Si cualquier persona se da un paseo por cualquier gran parque de Mallorca o por el campo estos días puede notar por los caminos el deambular de la oruga procesionaria, que un año más adelanta su proliferación por la sequía y el calor. Los árboles se llenan de nidos y en los jardines y en los jardines y parques se ven filas (procesiones) de orugas que han bajado —o caído— de la copa de los árboles y reptan buscando un lugar donde enterrarse y así concluir su ciclo vital.

Esto sucede en los pinos que no han sido tratados preventivamente durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, y en Doctor Pino son frecuentes las consultas de personas que no saben cómo encarar el problema, que es muy perjudicial para las personas y puede ser letal para sus mascotas.

Aunque existen varias opciones para minimizar el peligro que ocasiona esta plaga, todas han de considerarse paliativas, sin que haya ninguna que ofrezca una solución completamente eficiente al problema, como sí lo hace el tratamiento de endoterapia que realizamos en los pinos de Mallorca desde finales de septiembre principios de diciembre de cada año.

¿Qué podemos hacer entonces?

Ninguna técnica permite evitar con total eficacia los riesgos ocasionados por la presencia de la oruga procesionaria en su jardín, aunque se pueden tomar una serie medidas que pueden contribuir a minimizar el alcance de los mismos:

processionary nest removal

1.- Retirada manual de nidos de los árboles.

Mediante una pértiga extensible que cuenta con una tijera en la punta se pueden cortar aquellos nidos que queden al alcance de la mano del operario.

A favor: La retirada de nidos a tiempo puede minimizar notablemente el número de orugas procesionarias en la zona.

En contra: Es un proceso complejo, ya que muchas veces tendremos que treparnos a la copa de los árboles para acceder al mayor número de nidos posibles. No podemos garantizar la retirada del 100% de los nidos, ya que muchos de ellos quedan fuera de la vista o del alcance de nuestros operarios.

2.- Colocación de trampas anillo para la procesionaria en el tronco del pino.

Colocación de una barrera física de plástico y espuma en el perímetro del tronco que obliga a las orugas que reptan hacia el suelo a pasar por unos orificios predeterminados en cuyos extremos hay unas bolsas de plástico que atrapan las orugas e impiden su regreso a la copa del árbol.

A favor: La trampa-anillo puede minimizar el número de orugas procesionarias en la zona atrapando a aquellas que repten desde la copa del árbol hacia el suelo por el tronco del árbol. Coste inferior al proceso de retirada de nidos.

En contra: Muchas orugas caen directamente de los nidos (situados en la punta de las ramas) al suelo en días de viento moderado y fuerte, evitando así su captura con esta trampa colocada en el tronco del árbol.

Doctor Pino trampa anillo tronco procesionaria Mallorca

¿Qué otras medidas podemos tomar?

Si Ud. tiene perros en un jardín infestado con procesionaria lo ideal es mantenerlo en el interior de la vivienda o atado mediante una correa en una zona limpia (una terraza, por ejemplo), vigilando constantemente que las orugas no accedan a la zona. Recuerde que los perros son animales curiosos y pueden acercarse a olisquear las orugas con consecuencias que pueden ser muy graves.

Preste especial atención a los niños durante esta época. La oruga procesionaria puede provocar dermatitis, lesiones oculares, urticarias y reacciones alérgicas que podrían verse potenciadas si se produce un contacto directo con el insecto, derivando en intoxicaciones en forma de sarpullidos que pueden provocar en conjuntivitis y problemas respiratorios más graves.

Si Ud. ve una hilera de procesionarias en su jardín, rocíela con insecticida y, una vez muertas, deposítelas en una bolsa cerrada y échelas al cubo de la basura. Intente no pisar las orugas con el pie. Los pelos son igualmente urticantes tras la muerte de la oruga.

Recuerde que el único método que garantiza la protección de sus pinos y un jardín libre de orugas procesionarias es la endoterapia o inyección en el tronco del árbol. Contacte a Doctor Pino y evite los problemas derivados de la presencia de esta plaga el año que viene.

Facebook
WhatsApp
Twitter